Todo comenzó allá por 1982, cuando una madre llevó al cine a su hijo de 6 años por primera vez. En uno de aquellos cines de antes, de pantalla enorme, se proyectaba E.T., y, desde aquel día, aquel niño descubrió una indescriptible necesidad por repetir la experiencia, una y otra vez...

jueves, 10 de febrero de 2011

Primos

Se hablaba de un Resacón en Las Vegas "a la española", pero nada de eso. Podríamos pensar que algo habría, tras esa fallida boda con la que comienza la película, pero el último trabajo de Daniel Sánchez Arévalo es bastante más amable y bizcochero que aquella otra peli. Y no por ello deja de divertir, aunque las intenciones sean otras. No era yo muy fan del cine del director, pero ésta me ha gustado mucho, básicamente porque ha hecho algo muy distinto...


martes, 8 de febrero de 2011

The Fighter

Dos ideas me asaltaron tras ver The Fighter. En primer lugar, se constata que el cine de calidad, más que nunca, bebe de la realidad, de historias protagonizadas por gente real, cuyas andanzas sirven para que la industria se aleje un poco de adaptaciones comiqueras, remakes o traslaciones de series televisivas. 127 horas, The Fighter o El discurso del Rey así lo atestiguan. Y en segundo lugar, queda demostrado, por si no lo estaba ya, que el boxeo es el deporte cinematográfico por excelencia, si nos atenemos al número de películas extraordinarias que el séptimo arte ha engendrado, con presencia de los púgiles: Más dura será la caída, Rocky, Toro salvaje, The Boxer, Cinderella Man, Million Dollar Baby...y, ahora, The Fighter.

domingo, 6 de febrero de 2011

Altitude

A veces das con películas sorprendentes, que ves después de haberlas dejado pendientes durante meses e incluso años, sin recordar quién o en qué página las recomendaban. Altitude es una de ellas, una propuesta fantástica pequeñita, hecha con pocos medios, con cinco escasos intérpretes y un avión. Pero logra que uno pase un buen rato, a pesar de basarse en preceptos y premisas mil veces vistas. La recomiendo, y os expongo las razones

sábado, 5 de febrero de 2011

127 horas

Es una de las buenas películas del año. Danny Boyle, tras la dickensiana y multioscarizada Slumdog Millionaire, escogió un proyecto pequeño, una historia real protagonizada por un hombre atrapado en una montaña. Pocas cosas, pocos personajes, pero cine con mayúsculas.

He publicado la crítica en la web de la revista Acción. Podéis leerla aquí.

Es un buen momento para ir al cine. Para mi siempre lo es, pero el primer trimestre del año es prolífico en pelis nominadas y cine de calidad. 127 horas es un buen ejemplo. En los próximos días tocará hablar de otra nominada: The Fighter.

Nos vemos en el cine.

viernes, 4 de febrero de 2011

Maria Schneider (1952-2011)

Suele pasar. Son muchísimos los ejemplos de actores y actrices que se nos mueren con un sólo éxito, con un único trabajo relevante. El cine eleva a los altares a intérpretes que durante un tiempo viven instalados en un éxito puntual, del que posteriormente reniegan, asumiendo que en el largo plazo han sufrido un encasillamiento atroz. El caso de Maria Schneider fue especialmente sangrante. Su película fetiche no fue un clamoroso éxito de taquilla, sino el objeto de una polémica escandalosa, fruto de una audacia de un cineasta llamado Bernardo Bertolucci, que ahora que la actriz se ha muerto se lamenta por no haber "podido" pedir perdón. Francamente, viendo hoy El último tango en París me atrevo a decir que todo aquello no mereció la pena.Que se trata de una película mediana que se sirvió de la inocencia de una jovencísima actriz para pasar a la posteridad. Nunca me gustó esa película, y, sabiendo del padecimiento de su protagonista femenina, me da que le tendré más manía ahora que ella ya no está con nosotros...

jueves, 3 de febrero de 2011

¿Cómo sabes si...?

He publicado una nueva crítica en la web de la revista Acción. Esta vez ha tocado la comedia ¿Cómo sabes si...?, del director James L. Brooks, responsable de aquella maravilla que fue Mejor...imposible, también con Jack Nicholson en el reparto. Pero si aquélla fue un rotundo éxito, y una de las mejores pelis de 1997, ésta no será recordada, me temo, entre lo mejor de 2011. Pero para conocer mejor mi opinión, mejor que os paséis por aquí.

Mañana es viernes, hay estrenos importantes, sobre todo dos de las nominadas al Óscar: 127 horas y The Fighter. Por aquí estará mi oipinión sobre ellas, además de un sentido recuerdo a Maria Schneider, protagonista de El último tango en París, que ha fallecido hoy.

Nos leemos.

martes, 1 de febrero de 2011

Red

Lo mejor de la corriente de películas superheroicas que nos invade, es que los grandes estudios acuden a los cómics para adaptar también otras historias que poco o nada tienen que ver con los pijameros. Y en muchas ocasiones, las páginas de esos tebeos esconden argumentos fantásticos, tramas geniales que se convierten en películas estimables. Así ocurrió con maravillas como Camino a la Perdición, Una historia de violencia o V de Vendetta, por citar sólo algunas de las más destacadas. Si algo tienen en común esas cintas es que vieron la luz al rebufo de los éxitos de las protagonizadas por los superhéroes, auténticos abridores del enorme melón que para el cine es el noveno arte. Red es otro de esos cómics exitosos que no está protagonizado por superhéroes, aunque, lastimosamente, la película que lo adapta no es nada del otro jueves...