Todo comenzó allá por 1982, cuando una madre llevó al cine a su hijo de 6 años por primera vez. En uno de aquellos cines de antes, de pantalla enorme, se proyectaba E.T., y, desde aquel día, aquel niño descubrió una indescriptible necesidad por repetir la experiencia, una y otra vez...

lunes, 28 de febrero de 2011

Óscar 2011: ganadores y perdedores

No he visto la gala. La veré, pero como no sé cuántos días tardaré prefiero dedicar la entrada de hoy a comentar los resultados, la lista de ganadores y perdedores en una de las ceremonias más previsisibles de los últimos tiempos. No suelen ser los Óscar unos premios imprevisibles, pero teniendo en cuenta la relativa sorpresa del año pasado, con Kathryn Bigelow amargando la noche a su ex Cameron, no era descartable algún sobresalto. El discurso del Rey ha sido la mejor peli de 2010 para los miembros de la Academia, algo que yo, al menos, comparto.

domingo, 27 de febrero de 2011

Florinda Chico (1926-2011), Nicholas Courtney (1929-2011)

Antes del glamour, de la fiesta de los Óscar, justo es acordarse de quien nos ha dejado en los últimos días. He decidido recoger las dos necrológicas porque con esta nefasta racha empezaría a acumular demasiadas entradas, pero el homenaje quiero que sea igualmente sentido. Los dos intérpretes cuya desaparición recojo hoy no eran estrellas, sino artistas soberbios que desarrollaron sus carreras sin excesivos lucimientos ni oropel, pero, cada uno en lo suyo, capaces de bordar los papeles que interpretaban. Una aquí, otro allá. Nos han dejado Florinda Chico y Nicholas Courtney...

sábado, 26 de febrero de 2011

Los chicos están bien

Hollywood, esa fábrica de sueños que yo adoro y a la que entrego casi todo mi tiempo de ocio (y una parte importante de mi dinero), tiene una característica cruel, que se ha ido agudizando en las últimas décadas. De forma implacable, casi sin excepciones y borrando cualquier rastro de nostalgia pasada, tritura a las actrices que sobrepasan una determinada edad para dar paso a carne fresca, a caras nuevas que a su vez serán olvidadas cuando lleguen otras más jóvenes y supuestamente más vendibles para el importante sector de público adolescente.

viernes, 25 de febrero de 2011

Winter's Bone

Hace ya un tiempo que vi Winter's Bone, cuando la peli empezaba a ser considerada en festivales y en diversos foros cinéfilos de la red. Me pareció una película interesante, pequeña, bien rodada, pero, sinceramente, nunca pensé que podría tener posibilidades de figurar entre las diez nominadas al Óscar a la mejor cinta del año. La primera conclusión es que estamos ante el prototipo de película que se beneficia por esa absurda pero entendible decisión de la Academia de ampliar el número de nominadas de cinco a diez. Hace dos años, el último en el que eran cinco, Winter's Bone no hubiese sido nominada.

jueves, 24 de febrero de 2011

23-F

Me parece muy bien que se hagan pelis como ésta. Siempre he creído que si los norteamericanos, con una historia mucho menos jugosa que la nuestra, la han explotado en el cine hasta la saciedad, por qué no hemos de hacer nosotros lo mismo...Es cierto que en los últimos tiempos se nos ha ido la mano con el número de dramas guerracivilistas, pero cosas como 23-F suponen la oportunidad de disfrutar de algo nuevo, diferente, que además se acerca, creo yo que de forma bastante competente, a un suceso real, reciente y sobado con frecuencia, sin que nunca nadie haya aportado un punto de vista como éste. No es perfecta, pero a mi me ha gustado..

miércoles, 23 de febrero de 2011

Saw VII 3D

Me cuesta hablar sobre la séptima Saw, pero, al mismo tiempo, me permite reflexionar acerca de aspectos relacionados con esta poderosa industria del cine. El motivo de que tenga dificultades para ejercer de juntaletras se debe a lo que os estáis imaginando: la película no es más que otra burda manera de seguir haciendo caja (parece que por última vez, no sé yo...) sin que ningún crítico u aficionado pueda utilizar calificativos distintos a los escogidos con motivo de las cinco anteriores secuelas. Cuestión, pues, de aburrimiento o de temor a resultar repetitivo o cansino. Pero, ahora que nos venden esta séptima entrega como la definitiva, me da a mi por divagar. Vamos a ello...

martes, 22 de febrero de 2011

Valor de Ley

Lo han renovado prácticamente todo. Han hecho comedia, cine negro, de gángsters, y ahora, un western. Y son buenos, muy buenos...Pero se podían haber ahorrado esas declaraciones recientes, en las que afirmaban que no les interesaba ni el western ni John Wayne. Que sólo han adaptado una novela. Había, creo yo, formas más elegantes de señalar que han tomado la obra de Charles Portis como referente fundamental de su nueva película, pero el pasado es el pasado, y la de Henry Hathaway poco tiene que envidiar a la de los Coen. Claro, Hathaway también adaptó la novela, y lo hizo con la competencia propia de un estupendo artesano, contando con la complicidad de un Wayne que logró con aquel papel su único Óscar. Spielberg, productor ejecutivo aquí, nunca hubiese dicho semejante estupidez. Ah, por cierto, el Valor de Ley de los hermanos Coen es un buen western...