Todo comenzó allá por 1982, cuando una madre llevó al cine a su hijo de 6 años por primera vez. En uno de aquellos cines de antes, de pantalla enorme, se proyectaba E.T., y, desde aquel día, aquel niño descubrió una indescriptible necesidad por repetir la experiencia, una y otra vez...

domingo, 27 de marzo de 2011

Sucker Punch

Que Zack Snyder es uno de los cineastas actuales más interesantes es indiscutible, como también lo es que su audacia reside en lo visual, en su manejo de los tiempos a la hora de rodar la épica y el empleo de esa nueva variante del bullet time que en su día patentaron los Wachowski. Esas características encajan a la perfección en sus anteriores trabajos, que tenían un común denominador decisivo: las buenas historias que contaban. Las magistrales novelas gráficas 300 y Watchmen encontraron en Snyder a su perfecto anfitrión cinematográfico, mientras que en su debut, Amanecer de los muertos, los zombies eran la excusa ideal para que el novel director imprimiera su sello. El problema de Sucker Punch es que se impone el estilo, frente a la historia, y eso, aunque seas John Ford, no puede ser bueno...


sábado, 26 de marzo de 2011

Piranha 3D

No soy dado a los prejuícios apriorísticos, y suelo enfrentarme a cada peli aseado de todo tipo de gérmen derivado de opiniones ajenas, tráilers o sospechas que provengan de argumentos e incluso de directores. Pero he de reconocer que cualquier peli sobre monstruos marinos me provocará siempre bastante indiferencia, por la sencilla razón de que el Tiburón de Spielberg es una de mis pelis favoritas de siempre, precursora de muchas cosas, de ese subgénero de aguas amenazantes pero de aspectos fundamentales en la historia de la industria como el nacimiento del blockbuster veraniego. Por tanto, este remake de Piranha no llamaba mucho mi atención, teniendo en cuenta además que aquella primera versión de mi querido Joe Dante tampoco me volviío loco...


jueves, 24 de marzo de 2011

V (2ª temporada)

Ha sido un quiero y no puedo. Tras una primera temporada con más cosas malas que buenas, la segunda empezó como un tiro, con novedades importantes y una evidente intención de subsanar los errores. Terminada esta segunda, puede decirse que la cosa ha mejorado, aunque todavía se echan de menos ciertos aspectos. V, la antigua, la ochentera, es probablemente la serie más recordada para toda una generación, la mía, que aceptaba en su momento el cartón-piedra a cambio de virtudes destacables, como los personajes carismáticos y la iconografía inolvidable. Hoy, en este remake, todo eso se ha perdido y lo que supuestamente debería de haber mejorado, lo visual, no me ha terminado de convencer. Con todo, esta segunda temporada ha dejado cosas buenas...

miércoles, 23 de marzo de 2011

Unthinkable

                                                                        
Siempre hay cine interesante que nos quedamos sin ver en nuestros cines, y es que si Torrente ocupa 600 salas, poco espacio queda para otras cosas como Unthinkable, teniendo en cuenta que además una cuota de salas importante queda relegada a esos estrenos infantiles que garantizan jugosas taquillas, aún sin llevar el bendito sello Pixar. Ignoro los criterios por los que se rigen las elecciones de las distribuidoras, aunque es conocida la imposición de las majors de que las salas exhiban películas infames para que puedan también exhibir los blockbusters. La peli de la que hablo hoy hubiese funcionado, creo, relativamente bien, pero de momento no hemos podido verla. A mi me ha gustado mucho.

martes, 22 de marzo de 2011

El Rito

Las películas sobre exorcismos cargan con la pesada losa que supone el recuerdo de la precursora, aquella El Exorcista, que en 1973 conmovió, aterrorizó y gustó a crítica y público, hasta el punto de ser considerada casi unánimemente como la mejor película de terror de siempre. Es por eso que no han sido muchas las que desde entonces han vuelto sobre el tema desde una perspectiva similar, ya que nadie se imagina a otro poseído con rostro distinto al de Linda Blair. Las ha habido, pero pocas, y no han tenido éxito. El diablo sí ha estado presente en infinidad de títulos, pero bajo otro prisma, aunque tampoco maravillas como La Profecía o La Semilla del Diablo han sido superadas, por citar a las dos películas que han tratado el tema con solvencia apartándose de exorcismos y exorcistas. El Rito intenta volver a las posesiones, y, como sus predecesoras, se queda en el camino...

lunes, 21 de marzo de 2011

Torrente 4: Lethal Crisis

Como las tres anteriores, Torrente 4 es absolutamente honesta en cuanto a estilo, contenido y desarrollo. No tanto si hablamos de otro aspecto al que luego me referiré. Pero es evidente que podría estar escribiendo esto sin haber visto la película. Podría hablar de la zafiedad, la escatología, el repertorio de cameos populares y demás señas de identidad sin haber pasado por taquilla. En ese sentido, a nadie puede defraudar este cuarto Torrente, si damos por hecho que un altísimo porcentaje de espectadores de ésta lo ha sido antes de las otras tres. Hay más virtudes en la manera que tiene Santiago Segura de vender el muñeco, que en el propio muñeco, algo que, como dije en una entrada hace unos días, también es de alabar. Sobre la peli, que sí he visto, y sobre más cosas relacionadas con la peli me toca hablar hoy.


miércoles, 16 de marzo de 2011

The Mechanic

Remake de una peli protagonizada por Chales Bronson en los 70, que no he visto, The Mechanic confirma a Jason Statham como la más rutilante estrella del cine de acción actual. Y por "cine de acción" me refiero, exactamente, a lo que él hace, películas de limitado argumento en las que sólo importan las ostias como panes, los tiros y las acrobacias imposibles. Considero importante la matización, porque el concepto de la acción en el cine es muy amplio, y podemos ver siempre escenas trepidantes en multitud de géneros, desde el cine de aventuras al de superhéroes, pasando por el thriller e incluso el terror. Pero el cine de acción, puramente dicho, es el que hace en la actualidad Jason Staham