Todo comenzó allá por 1982, cuando una madre llevó al cine a su hijo de 6 años por primera vez. En uno de aquellos cines de antes, de pantalla enorme, se proyectaba E.T., y, desde aquel día, aquel niño descubrió una indescriptible necesidad por repetir la experiencia, una y otra vez...
lunes, 18 de mayo de 2015
Fast & Furious 7
Algo curioso me pasa con la saga de los coches tuneados rápidos y furiosos: de las siete, he visto la 2, la 4, la 5 y la 7, y me han producido sensaciones diversas. Pero justo es reconocer que Universal ha sido capaz de convertir a la franquicia en la digna competidora de los superhéroes que lideran la acometida en taquilla de los demás estudios. Ni siquiera los dinosaurios de Jurassic Park han tenido esa solvencia a la hora de pelear en el box office (a la espera, claro de la nueva entrega que se estrenará en menos de un mes). Que una saga de coches y macarras haya alcanzado la séptima entrega y subiendo...merece un elogio. Por supuesto, esto no quiere decir que sean buenas. Pero, eso sí, honestas sí son...
miércoles, 13 de mayo de 2015
Vengadores: La Era de Ultrón
Independientemente de que gusten o no, cada película de Marvel es una nueva demostración de planificación, de saber qué es exactamente lo que quieren esos señores trajeados del estudio cuyas corbatas, no lo olvidemos, son tan caras y aprietan tanto el gaznate como las que usan los ejecutivos de Warner. Pero éstos, desgraciadamente, no lo tienen tan claro. A mi Vengadores: La Era de Ultrón, no me ha entusiasmado, pero ya quisiera yo, que soy más de DC que de Marvel, que quienes deciden el destino cinematográfico de Batman, Superman y compañía tuviesen esa lucidez que muestra la competencia. En cualquier caso, hablemos de estos Vengadores...
martes, 12 de mayo de 2015
CI NE
Aporreo las teclas tres años y medio después de la última vez, y lo hago sin saber todavía cuál será el título de esta entrada. Antes, cuando escribía, subía críticas casi diariamente, sobre películas en cartelera y sobre el cine que veía en casa, pero, ¿y ahora...? ¿sobre qué puedo escribir después de tanto tiempo sin hacerlo...?
martes, 27 de diciembre de 2011
Mis 10 películas favoritas de 2011
Desde que comencé con el blog, allá por 2008, he publicado, cada año, una entrada con las diez pelis que más me han gustado durante esos doce meses. Siempre recalco lo mismo: que se trata de un ránking muy personal, que recoge las preferencias de un cinéfilo cuyos gustos abarcan todo tipo de películas, ya sean blockbusters o indies, pero que, ante todo, posee una amplia visión de lo que ha sido la cartelera anual gracias a sus recurrentes visitas a las salas comerciales.
Pero este año ha sido distinto. Ha sido, probablemente, el año en el que menos he ido al cine de las últimas dos décadas, y es que a partir de junio, las circunstancias laborales y personales me han impedido hacer con esa frecuencia lo que más me gusta: ir al cine. Pero no por ello quería dejar de publicar la entrada. Y creo, francamente, que buena parte de las pelis que no he podido ver, como Amanecer, Acero puro, In time y alguna otra, no hubiesen entrado entre las diez. No sé si lo hubiese hecho La piel que habito, el primer Almodóvar en mucho tiempo que no he visto en cine, pero la veré,y entonces me pronunciaré.
No me enrollo más. De todo lo estrenado en España en 2011, y que yo he visto, éstas son mis diez favoritas:
Pero este año ha sido distinto. Ha sido, probablemente, el año en el que menos he ido al cine de las últimas dos décadas, y es que a partir de junio, las circunstancias laborales y personales me han impedido hacer con esa frecuencia lo que más me gusta: ir al cine. Pero no por ello quería dejar de publicar la entrada. Y creo, francamente, que buena parte de las pelis que no he podido ver, como Amanecer, Acero puro, In time y alguna otra, no hubiesen entrado entre las diez. No sé si lo hubiese hecho La piel que habito, el primer Almodóvar en mucho tiempo que no he visto en cine, pero la veré,y entonces me pronunciaré.
No me enrollo más. De todo lo estrenado en España en 2011, y que yo he visto, éstas son mis diez favoritas:
domingo, 18 de diciembre de 2011
Mission Impossible: Protocolo Fantasma
Volver a publicar una entrada me resulta, últimamente, una verdadera misión imposible, pero jamás abandonaré, y estaré por aquí siempre que pueda. Hoy me apetecía especialmente, no ya por el largo periodo de ausencia, sino, además, por las ganas que tenía de hablar de una saga estupenda que acaba de estrenar su última entrega. Me chiflan las misiones imposibles de Tom Cruise, auténtico hombre orquesta de una tetralogía que decayó un pelín en la tercera, y que con la cuarta ha vuelto por sus fueros. Os cuento por qué me ha gustado tanto Mission Impossible: Protocolo Fantasma.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Un golpe de altura
Se le da mucha cera a Brett Ratner, y puede que no sea del todo justo...O puede que no sea yo del todo objetivo. El caso es que es un tipo por el que yo siempre he tenido cierta simpatía, por dos motivos fundamentales. El primero es mi sentimiento de comprensión hacia el cineasta que fue vapuleado por el fandom marveliano por su trabajo en la tercera peli de los X-Men, que, aunque estaba lejos de las dos maravillas de Singer, no era tan espantosa como muchos afirmaron (de hecho incluía un prólogo retro con Charles Xavier y Magneto muy acorde con el estilo que todos hemos alabado este verano en X-Men; First Class...). El segundo es Prison Break, aquella inolvidable serie carcelaria en la que Ratner ejerció como productor y director del episodio piloto,y que en sus dos primeras temporadas me hizo pasar momentos trepidantes...
viernes, 4 de noviembre de 2011
Las aventuras de Tintín; El secreto del Unicornio
Ha sido lo que tenía que ser, una absoluta maravilla. Porque no podría haber habido una adaptación mejor. Admitámoslo. Quienes hemos crecido y disfrutado con los álbumes de Hergé hubiésemos escogido, si hubiésemos podido, a esos Hernández y Fernández de nombres Spielberg y Jackson como responsables de llevar al cine al intrépido reportero. Ha ocurrido exactamente lo mismo que cuando PJ adaptó otra obra legendaria. Tras ver El Señor de los Anillos en el cine pensé que no se podría haber hecho mejor. Con este Tintín de cine me ha ocurrido lo mismo. Es el mejor que hubiésemos podido tener, y, yo aún diría más, es aventura en estado puro...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)